

Creado por el Consejo de Europa en 1987, el programa de los Itinerarios Culturales demuestra, a través de un viaje en el tiempo y el espacio, que el patrimonio de los diferentes países europeos contribuye a crear una cultura viva común.
Los Itinerarios ponen en práctica los valores fundamentales del Consejo de Europa: derechos humanos, democracia cultural, diversidad e identidad cultural, intercambios y enriquecimiento mutuo más allá de las fronteras y los siglos. Actúan como puentes para el diálogo intercultural y la promoción de un mejor conocimiento y comprensión de une identidad cultural europea.
Los Itinerarios Culturales preservan y ponen en valor el patrimonio natural y cultural europeo como factor de mejoramiento de nuestro entorno y fuente de desarrollo cultural, social y económico. Obran en favor de un turismo cultural con una óptica de desarrollo sostenible.
Creado por el Consejo de Europa en 1987, el programa de los Itinerarios Culturales demuestra, a través de un viaje en el tiempo y el espacio, que el patrimonio de los diferentes países europeos contribuye a crear una cultura viva común.
Los Itinerarios ponen en práctica los valores fundamentales del Consejo de Europa: derechos humanos, democracia cultural, diversidad e identidad cultural, intercambios y enriquecimiento mutuo más allá de las fronteras y los siglos. Actúan como puentes para el diálogo intercultural y la promoción de un mejor conocimiento y comprensión de une identidad cultural europea.
Los Itinerarios Culturales preservan y ponen en valor el patrimonio natural y cultural europeo como factor de mejoramiento de nuestro entorno y fuente de desarrollo cultural, social y económico. Obran en favor de un turismo cultural con una óptica de desarrollo sostenible.