

“La historia puede contribuir a una mejor comprensión, tolerancia y confianza entre las personas y los pueblos de Europa, o puede convertirse en una fuerza para la división, la violencia y la intolerancia. Por lo tanto, la enseñanza de la historia puede ser un instrumento para apoyar la paz y la reconciliación en las zonas de conflicto y en situaciones posteriores a conflictos, así como la tolerancia y el entendimiento al encarar fenómenos como la migración, la inmigración y los cambios demográficos”. Recomendación 1880 (2009) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre la enseñanza de la historia
en las zonas de conflicto y en situaciones posteriores a conflictos.
“La historia puede contribuir a una mejor comprensión, tolerancia y confianza entre las personas y los pueblos de Europa, o puede convertirse en una fuerza para la división, la violencia y la intolerancia. Por lo tanto, la enseñanza de la historia puede ser un instrumento para apoyar la paz y la reconciliación en las zonas de conflicto y en situaciones posteriores a conflictos, así como la tolerancia y el entendimiento al encarar fenómenos como la migración, la inmigración y los cambios demográficos”. Recomendación 1880 (2009) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre la enseñanza de la historia
en las zonas de conflicto y en situaciones posteriores a conflictos.